Arxiu de: Josep

Tete Montoliu

El tiempo pasa que es un contento y uno se da cuenta cuando, hablando, se refiere a un...

La primera y mejor película de Allen Smithee

   Probablemente todos ustedes, cinéfilos en mayor o menor grado, se habrán topado en alguna ocasión con el nombre de Allen Smithee como referencia pero probablemente también es posible que nunca hayan tenido la oportunidad de ver una película dirigida por Allen Smithee y estoy en posición de asegurarles que pueden...

Una muy buena de Quentin

Resulta muy fácil imaginar el origen de la película objeto de estas cuatro líneas por varias razones:  1ª.- Sus dos protagonistas, André Morell y Peter Cushing, habían trabajado juntos en diversas ocasiones y en la última, El perro de Barkervilles, obtuvieron...

Netflix nos mete una banderilla

    La mente humana es un alambique en el que se destilan conocimientos y ...

Una mujer de bandera y un panoli

En estos tiempos que corren apresurados por la denominada "corrección política" que cada día que pasa se parece más a una imposición populachera, interesada y estúpida, alguna voces claman por el reconocimiento de la mujer en todo ámbito y casi siempre admiten que ahora están mejor que antes, que antes...

Atusándose el bigote

Hay quien asegura que la novela negra nació de la mano de Dashiell Hammett que supo dignificar con su forma de escribir lo que hasta entonces no eran más que novelas de quiosco repletas de violencia y sexo dándoles un empujón que realmente instauró un género menospreciado durante décadas y...

Un pastiche, dos películas.

Uno, que leyó (como en otras ocasiones de tapadillo, por no tener la edad prevista) la pieza dramática de Patrick Hamilton titulada Luz de Gas, creía estar más o menos al tanto de todo lo referente a ella y llega el momento de consultar en diversos lugares de internet...

El quinto poder

Como todos sabemos y algunos envidiamos en los Estados Unidos de Norteamérica el sistema electoral presidencial está sujeto férreamente al calendario y cada cuatro años hay elecciones, el primer martes después del primer lunes del mes de noviembre y el electo tomará posesión del cargo el siguiente 20 de enero.El...

Inaprensible Fellini

Damos un rápido vistazo al índice y comprobamos que en los trece años que hoy cumple este bloc de notas en ninguna ocasión nos hemos detenido a comentar tranquilamente ninguna película del gran Federico Fellini más que cuando se cumplieron los veinte años de su fallecimiento en un breve apunte...

El guión V : un final feliz

Después de los cuatro comentarios dedicados a exponer cuan importante es el guión y habiéndome valido de sendas malas adaptaciones de dos magníficas novelas escritas por Cornell Woolrich para mostrar cómo la desidia o la vagancia pueden malmeter un original literario muy interesante, me ha parecido que traer a...

¿Hay negros aquí esta noche?

Pasmado se queda uno cuando advierte que en este siglo XXI que vivimos están renaciendo actitudes que jamás hubiésemos pensado veíamos ilustrar cabeceras de diarios, titulares televisivos y protagonizar debates que se nos antojan estériles.La cinefilia ciudadana de largo recorrido estará como yo mismo con los ojos como platos al...

El guión IV : La novia vestía de negro

Siguiendo lo planeado acabaremos estos comentarios referidos a películas con guiones mejorables acudiendo a un ejemplo en cierto modo parecido al que veíamos ayer, porque se basa también en una magnífica novela de Cornell Woolrich, también conocido como William Irish, que, como ya apuntamos ayer, escribía de una forma que...

El guión III : La dama desconocida

Tal como anunciamos al inicio de este experimento, nos quedan ahora por observar dos películas de intriga que se hallen basadas en sendas novelas posteriormente trasladadas a guión cinematográfico y no por azar sino por elección se trata de dos piezas con origen en la misma pluma y sin que...

El guión II : Durante la tormenta

Ya anticipaba al iniciar estos breves apuntes que pretenden ser comentarios conexos gracias a un guión que podría ser mejor, que los cuatro ejemplos a contemplar venían emparejados de alguna forma y en esta ocasión la coincidencia con la anterior se basa en la figura del guionista y a la...

El guión I : Contratiempo

En muchas ocasiones el cinéfilo acaba concluyendo que los guiones (implícitamente los guiones literarios) no son ya lo que eran y se lamenta de la falta de cuidado con que se construyen las historias que luego se nos contarán en imágenes y a veces con mucha verborrea. Esto no es...